Movilidad Urbana

La movilidad urbana entendida como la necesidad o deseo de los ciudadanos de trasladarse, es un derecho social que es necesario preservar y garantizar de forma igualitaria.“Todos los seres humanos sin excepción tienen derecho a que se establezcan las condiciones necesarias para que el espacio urbano e interurbano sea apto y equitativo para la movilidad interna de todos los habitantes de un territorio”.

El Entorno Urbano

La migración de poblaciones a zonas urbanas, así como crecimiento demográfico natural a estos centros urbanos, ha intensificado la sobredemanda de servicios.

Los municipios comienzan a experimentar tiempos muertos, molestia ciudadana, surgimiento de economías informales, así como inseguridad y demás problemas viales derivados de la falta de áreas de estacionamiento asignadas o disponibles.

Actualmente existen en México aproximadamente 33 millones de automóviles, y se espera que para el año 2018 existan 41 millones, lo que representaría en promedio un vehículo por cada 4 habitantes.

Tanto la sociedad como los gobiernos locales en conjunto, debemos buscar soluciones alternativas que permitan readaptar los recursos disponibles a las necesidades actuales.

Nuestro Objetivo

Agilizar flujo vehicular y evitar obstrucción de avenidas y calles.

Obtener mejor rotación vehicular en cajones de estacionamiento, en beneficio del comercio, turismo y habitantes del municipio.

Que el municipio obtenga recursos propios no etiquetados.

Que el municipio no destine recursos económicos y humanos al proyecto.

Desincentivar el uso del vehículo motorizado e incentivar medios ecológicos de trasporte.